
TEMA DE ADULTOS
JUVENTUD
Causas
Esta práctica sexual desde un contexto superficial podriia tener muchas causas, pero si se va mas al fondo se puede ver que todo tiene su origen en la falta de educación sexual en los hogares de los adolescentes, tal como lo refiere el psicoterapeuta sexual Especialista en Niños(as) y adolescentes Rodriguez E, la raiz de todo el problema se encuentra en la falta de comunicación familiar, ya que en muchos de los hogares de los adolescentes persisten muchos tabùes los cuales no permiten a los padres hablar de temas como el sexo con sus hijos tal vez por temor o bien porque no saben como hacerlo.
Segun el referido autor los padres no realizan 4 actividades muy importantes, las cuales son:
* No les enseñan acerca del amor que debe existir en la pareja, no les enseñan los valores que deben existir en el hogar, como el respeto por ellos mismo y por lo demas, acerca de los riesgos de la sexualidad irresponsable y de los metodos anticonceptivos que exiten.
*No les muestran si bien puede ocurrir que hablen de sexualidad con sus hijos no les muestran a traves de imagenes lo que sucede, o tambien se da el caso de que es hablen de amor y repesto pero les muestran todo lo contrario mediante peleas o discusiones entre ellos mismos.
*No los orientan acerca de todo lo que existen en el entorno y de lo que ellos ven, ya que se debe redireccionar toda la información que los niños y adolescentes reciben del medio tecnológico como la televisión y el internet para darle las herramientas necesarias con todo el amor y cariño que debe existir en la familia y así protegerlos de los posibles efectos que estos medios ejercen sobre los jóvenes. Los padres además de atender las necesidades básicas de los hijos como la alimentación, vestido calzado y estudio deben igualmente identificar las necesidades afectivas y de educación que sus hijos demandan y más aun en la etapa de la adolescencia.
Consecuencias para la salud
En este factor influye mucho lo que se puede llamar Enfermedades de Transmisión sexual (ETS), el cual se encuentra en este grupo la sífilis y la gonorrea que son las mas principales en la década de los 50, en cambio en la década de los 90 tenemos: clamidia, chancro blando, hepatitis A y B, tricomoniasis, molusco contagioso, salmonera, granuloma venéreo, entre otras.
Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA)
Una pregunta que se hace la gente es ¿Este es el verdadero futuro que nosotros queremos?. Un porcentaje del 20% de muertes se esperaran en algunas naciones en África. La gran mayoría de los portadores del VIH son desconocidos y aun no lo sabemos.
El SIDA es una enfermedad de transmisión sexual. Descubierta en 1981, es producida por un virus que ataca y destruye las células blancas de la sangre (linfocitos) que nos defienden de infecciones por gérmenes (bacterias, hongos, otros virus) y de la proliferación de ciertas células cancerosas.
Actualmente el virus sigue siendo mortal. Sin embargo, hay tratamientos para mejorar la calidad de vida del infectado.
Existen muchos mitos sobre las formas de contagio del SIDA. El compartir una habitación, una comida, un beso o un abrazo con una persona infectada no constituyen ningún riesgo.
Por otra parte, todavía se cree que solo les da a las personas que mantienen relaciones sexuales con personas de su mismo sexo (homosexuales). Esto es falso.
Cualquier persona puede contraer SIDA si se expone. Por esto es más frecuente en personas con vida sexual desordenada y promiscua. Pero también puede afectar a personas de sexualidad sana y a niños, por medio de transfusiones de sangre infectada o durante la gestación en el caso de madres infectadas.
Al principio, la persona contagiada con SIDA presenta síntomas muy vagos: baja de peso acentuada, diarreas crónicas, ganglios inflamados en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente, al agotarse sus defensas, presenta una serie de infecciones muy raras y de difícil tratamiento en los pulmones, el cerebro, en la sangre, etc. Y algunos de ellos comienzan a presentar tumores cancerosos en la piel (sarcoma de Kapossi).
La transmisión del VIH es mayormente por vía sexual y existen dos etapas:
PRIMARIO
* Sexo con alguien infectado
Secundario
* Compartir jeringas
* Recibir sangre contaminada
* Nacer de una madre infectada
